La agricultura es la base de muchas economías a nivel mundial, España es uno de esos países. Circunstancias como el cambio climático, el crecimiento de la población y la seguridad alimentaria propulsan a la industria agroalimentaria a buscar nuevas perspectivas innovadoras para optimizar la productividad de los cultivos. La Inteligencia Artificial destaca como protagonista en la revolución tecnológica en la agroindustria.
La IA en la agricultura se ha convertido en un instrumento que se utiliza para el beneficio de productores a nivel internacional, y principalmente, aquellos que trabajan con agricultura de precisión. Este tipo de agricultura utiliza varias tecnologías aplicadas al sem brado, con la finalidad de recopilar la información que el agricultor necesita para tomar decisiones con anticipación. Así, es como deciden qué plantar, dónde, cuándo y hasta pronosticar el volumen de sus cosechas.
La inteligencia artificial, el Big Data y el Machine Learning son tecnologías que aumentan los beneficios, ya que hacen posible captar y procesar en tiempo real grandes cantidades de datos. Estas tecnologías también ayudan a los agricultores a ser capaces de anticiparse a eventos naturales, enfermedades o plagas, al igual que producen un mayor rendimiento y la mejora de la toma decisiones.
La verdad, es que no hay una única herramienta capaz de mejorar el rendimiento agroindustrial, esto hace que sea la unión de todas estas herramientas citadas anteriormente las que generan la mejor opción para el cuidado agroalimentario.